¿Cómo explicarle a mi hijo el diagnóstico de autismo? Si has aterrizado aquí probablemente estés intentando resolver esta cuestión que provoca gran angustia entre los padres, tutores o familiares de una persona diagnosticada de autismo.
Este artículo desear resolver esta pregunta que nos han hecho muchísimas veces por todas las vías además de otras como ¿En qué momento lo hago cómo se lo digo? y, de esta forma, ¿Cómo le explico el diagnóstico de autismo a su familia, a sus amigos, etcétera?
Al final del artículo podrás ver cuentos que te facilitarán la tarea de como explicar el diagnóstico de autismo a tu hijo o al niño que lo necesite. Podría ser, por ejemplo, un hermanito o familiar.
Vamos a hablar de este tema súper importante pero siempre considerando toda evidencia científica, escuchando directamente de la comunidad autista y también las experiencias de las familias.

Nueve consejos útiles para explicar a tu hijo el diagnostico de autismo
La finalidad de este artículo es darle una serie de consejos que están propuestos por la comunidad de personas autistas, sobre cómo preparar a tu hijo y cómo compartirle su diagnóstico de autismo.
Como primer consejo y básico debemos entender que hay educar a sus hijos para que entiendan y acepten que las diferencias son algo natural, son cosas naturales, que todos somos diferentes y necesitamos comprender que su diferencia es natural, como es natural, como cualquier otra otra diferencia. Así que eso es lo primero: La normalización de la situación y de la naturaleza neurológica de su hijo.
Lo segundo, también en este proceso de como explicar a mi hijo el diagnostico de autismo debemos de educarlos en la comprensión de la diversidad, es ayudarles a darse cuenta y tomar como algo natural y normal las diferencias físicas con otras personas.
Mostrar que hay personas altas, personas bajas, personas gruesas, personas flacas, hay personas con pelo rubio, con ojos oscuros, etc. Hay muchas diferencias físicas que son evidentes y que están siempre a nuestro alrededor.
En este proceso es bueno que lo notemos y que lo hagamos notar como algo natural porque, de esta manera, va a ser un poco más sencillo explicar las diferencias que hay en su cerebro, en su forma de aprender ya que esto es un concepto mucho más abstracto.
La tercera sería explicarle cada vez que puedas que cada cerebro piensa percibe siente y funciona de manera distinta. Por eso es que tenemos diferentes gustos, diferentes preferencias, diferentes dificultades. Como se suele decir «Para gustos, los colores».
De la misma manera que hay multitud de colores diferentes y de variaciones de éstos, cada cerebro es diferente y tiene sus particularidades.
Debemos darle la vuelta a la idea de que esto es algo «malo» y ser capaces de transmitir a nuestros hijos la belleza de la diversidad sensorial.

En cuarto lugar podemos hacerles ver que las diferencias no son solo algo normal ¡son realmente importantes! Necesitamos, por ejemplo, a nuestros artistas (que pueden ser personas con sensibilidades diferentes), necesitamos arquitectos, músicos, matemáticos, etc, para hacer este mundo un lugar mejor, que cada persona tiene unas habilidades o talento distinta.
Este mundo necesita todo tipo de mentes y esto es algo enriquecedor para la sociedad. Todavía puede que te estés preguntando vale.. pero ¿Cómo explicarle a mi hijo el diagnóstico de autismo?.. Sigue leyendo para tener más recomendaciones sobre como explicar el diagnóstico de TEA a un hijo o familiar.

¡Descubrir juntos sus fortalezas y disfrutadlas!
Como número cinco descubran y aprovechen sus fortalezas. Cada persona, sin importar las necesidades de asistencia o de comunicación que posea, tiene fortalezas, y hay que ayudar a tu hijo o hija a que identifique sus propias fortalezas.
Esas fortalezas le harán ganar confianza y ayudarán a enfrentar los desafíos que le esperan en el mundo. Así que debemos ser capaces de identificarlas positivizando siempre para poder potenciarlas y hacer de ellas una herramienta de fortaleza de autoestima.

Como sexta sugerencia tenemos que explorar y aceptar también sus dificultades cada persona sin importar toda su capacidad tendrá desafíos y áreas en las que trabajar en las que necesita más apoyo. Tu hijo necesita saber que está bien equivocarse, está bien el pedir perdón y pedir ayuda cuando sea necesario.
Esto es algo completamente necesario para que se acepte a sí mismo. Esta es la base para la auto abogacía que él se reconozca como una persona autista, que sepa sus fortalezas, que sepa sus desafíos.
En este punto es importante recordar el ejemplo de una persona autista que es muy sensible a los olores: Que si va a un restaurante, ella siente que el olor se ha impregnado en su ropa, percibe más bien el olor que se quede impregnado en su ropa y no lo tolera, y ya no puede concentrarse nada más hasta que lo soluciona. Entonces ella lleva siempre ropa limpia en una bolsa sellada.
Cuando sale de este lugar busca un espacio para cambiarse y arreglado. O ella puede decir en una reunión cuando necesita una pausa. Por ejemplo, en una reunión de trabajo pide una pausa porque necesita hacer un poco de ejercicio para reactivarse y prestar atención.
Por eso es tan importante tener identificados cuales son nuestros desafíos, pedir ayuda, pedir disculpas cuando sea necesario y que aprendan a abogar por ellos mismos y por lo que les funciona mejor para que sean capaces de dar lo mejor.
Cuando ya hayas trabajado en todo, es cuando llega el consejo número siete. Cuando ya tenemos interiorizada la verdadera inclusión (que es aceptar las diferentes diferencias y celebrarlas) y estés listo para explicarle su diagnóstico de autismo, porque lo mejor es que lo hagas tú y que no haya una circunstancia que de repente se lo haga a ver sin toda esta preparación.
Entonces procederemos a explicarle el autismo con palabras simples. No lo tienes que ir a una enciclopedia o al DSM-5, o a una definición que encuentres en internet ya que también es un riesgo. Hay muchas disfunciones descritas en la red no están actualizadas o que se enfocan mucho en los déficits.
Definición de autismo creada por la comunidad autista
Nos encanta la definición creada por la comunidad autista puede ser de gran ayuda y resuelva la pregunta «como explicarle a mi hijo el diagnóstico de autismo». Nadie mejor para explicarlo que una persona que está dentro de este diagnostico.
Ellos explican el autismo simplemente como un nombre que describe esa combinación muy particular de fortalezas, de desafíos y de diferencias en el cerebro de de una persona. También tenemos que hacerle sentir parte de esa nueva comunidad autista.
Las personas que tienen estos cerebros distintos pero similares a los de tu hijo, son todos parte de una comunidad autista y la comunidad de personas autistas es como una nueva tribu.

Una extensión de su familia a la que su hijo pertenece y debería de estar orgullosa de ser parte de esta comunidad que además es muy activa. Así pues integrarse en esta comunidad sería el octavo consejo.
Como noveno y último consejo, muéstrale material que haya sido producido por personas artistas. Hay grandes pensadores, científicos, artistas que funcionan dentro del espectro del autismo. Son personas que han participado y que han contribuido con publicaciones, con artículos y esto le va a ayudar a entender el autismo y a sentirse bienvenido en su nueva familia. También al tener estos ejemplos puede establecer metas de todo lo que puede llegar a ser.
Esto es así porque estas personas han tomado del autismo sus fortalezas, que han sabido reconocer sus desafíos y que han salido adelante sin importarles ninguna barrera que otras personas les puedan poner.
Así que hay escuchar a la comunidad autista ya que a él o a ella le va a ayudar pero es que a ti ¡también te va a ayudar muchísimo! Haciéndolo construirás esa expectativa de futuro que muchas veces es el temor más grande que tenemos: el pensar que va a ser de mañana cuando yo ya no esté.
Ese mañana depende de qué tanto fortalezcas hoy a tu hijo o hija. Hemos dejado algunos algunos enlaces algunos aquí abajo para que puedan ir a explorar todas esas páginas donde hay personas artistas no están dejados su información para que aprendamos mucho sobre las personas autistas y la comunidad autista.
¡El autismo ha cambiado el mundo y eso es algo realmente motivador!
Hay muchas personas autistas que son genios en sus campos como la ciencia, el arte y la música. No debemos permitir que los estereotipos de la sociedad sobre el autismo nos predispongan en contra de ellos al influir en nuestros pensamientos sobre lo que pueden y no pueden hacer.
Los artistas científicos son personas con autismo que han tenido éxito en varios campos, incluido el arte o la ciencia. Algunas personas autistas pueden canalizar su capacidad para concentrarse en los detalles en una capacidad innata para dibujar o pintar imágenes.
Las personas autistas son la prueba viviente de que estas diferencias neurológicas no son defectos ni trastornos. En cambio, son regalos que deben ser valorados y aceptados por la sociedad. Algunas personas famosas con autismo se enumeran a continuación.

Algunas personas famosas con autismo incluyen: Dr. Temple Grandin, profesor de ciencias animales en la Universidad Estatal de Colorado y autor sobre autismo y comportamiento animal; Dustin Hoffman, actor a quien se le ha diagnosticado el síndrome de Asperger de inicio en la edad adulta; Liane Holliday Willey, abogada y autora sobre los derechos legales de las personas autistas.
También hay ejemplos que te sorprenderán como escritoras y cantautoras de la talla de Donna Williams o personas que han cambiado la historia de la ciencia y la humanidad como Isaac Newton o Albert Einstein! Tal vez la humanidad no sería la que es si no existiera esta diversidad de la que tu hijo o hija forma parte.
Cuento «Bambú el koala (Cuentos para sentir) » Autor «Almudena Taboada«
Bambú es un koala especial que tiene dificultad para expresar sus sentimientos. A simple vista es un koala normal y además muy muy listo pero por alguna razón que no comprende no puede expresarse de igual manera que los demás.

Cuento «Mi hermano es especial, mi hermano tiene autismo: Un cuento acerca de aceptación» Autores «Marta Schmidt-Mendez MA, Lucia Liberman-Bert, et ál.»
Un cuento que sin duda ayudará a la hermana mayor de un pequeño con autismo. Desde los ojos de la pequeña podremos apreciar el proceso de angustia por el diagnostico de autismo y como se va transformando en una historia bonita y repleta de belleza

Cuento «Mi Hermana Es Especial Mi Hermana Tiene Autismo: Un Cuento Acerca de Aceptación» Atores: «Marta Schmidt-Mendez MA, Lucia Liberman-Bert, et ál.»
Este cuento habla del proceso de aceptación del diagnóstico de autismo de la hermana pequeña de un chico. Al igual que el libro anterior el cuento nos ayudará a asimilar este diagnóstico y facilitará las cosas al padre o tutor así como al hermano mayor al sentirse identificado con este chico.

Cuento «El cazo de Lorenzo» Autor «Isabelle Carrier«
Un cuento muy especial que con metáforas e ilustraciones simples ilustra el día a día de un niño que es diferente. Sin duda un cuento muy tierno que ayudará a tu pequeño a comprender que hay personas que sienten de una manera diferente.

Bibliografía y enlaces de interés procedentes de la comunidad autista
https://www.reframingautism.com.au/talking-to-children-about-autism/
Grupo de Facebook en castellano donde encontrarás apoyo https://www.facebook.com/insurgencia.autista/

¿Cómo explicarle a mi hijo el diagnóstico de autismo? Si has aterrizado aquí probablemente estés intentando resolver esta cuestión que provoca gran angustia entre los padres, tutores o familiares de una persona diagnosticada de autismo.
Este artículo desear resolver esta pregunta que nos han hecho muchísimas veces por todas las vías además de otras como ¿En qué momento lo hago cómo se lo digo? y, de esta forma, ¿Cómo le explico el diagnóstico de autismo a su familia, a sus amigos, etcétera?
Al final del artículo podrás ver cuentos que te facilitarán la tarea de como explicar el diagnóstico de autismo a tu hijo o al niño que lo necesite. Podría ser, por ejemplo, un hermanito o familiar.
Vamos a hablar de este tema súper importante pero siempre considerando toda evidencia científica, escuchando directamente de la comunidad autista y también las experiencias de las familias.

Nueve consejos útiles para explicar a tu hijo el diagnostico de autismo
La finalidad de este artículo es darle una serie de consejos que están propuestos por la comunidad de personas autistas, sobre cómo preparar a tu hijo y cómo compartirle su diagnóstico de autismo.
Como primer consejo y básico debemos entender que hay educar a sus hijos para que entiendan y acepten que las diferencias son algo natural, son cosas naturales, que todos somos diferentes y necesitamos comprender que su diferencia es natural, como es natural, como cualquier otra otra diferencia. Así que eso es lo primero: La normalización de la situación y de la naturaleza neurológica de su hijo.
Lo segundo, también en este proceso de como explicar a mi hijo el diagnostico de autismo debemos de educarlos en la comprensión de la diversidad, es ayudarles a darse cuenta y tomar como algo natural y normal las diferencias físicas con otras personas.
Mostrar que hay personas altas, personas bajas, personas gruesas, personas flacas, hay personas con pelo rubio, con ojos oscuros, etc. Hay muchas diferencias físicas que son evidentes y que están siempre a nuestro alrededor.
En este proceso es bueno que lo notemos y que lo hagamos notar como algo natural porque, de esta manera, va a ser un poco más sencillo explicar las diferencias que hay en su cerebro, en su forma de aprender ya que esto es un concepto mucho más abstracto.
La tercera sería explicarle cada vez que puedas que cada cerebro piensa percibe siente y funciona de manera distinta. Por eso es que tenemos diferentes gustos, diferentes preferencias, diferentes dificultades. Como se suele decir «Para gustos, los colores».
De la misma manera que hay multitud de colores diferentes y de variaciones de éstos, cada cerebro es diferente y tiene sus particularidades.
Debemos darle la vuelta a la idea de que esto es algo «malo» y ser capaces de transmitir a nuestros hijos la belleza de la diversidad sensorial.

En cuarto lugar podemos hacerles ver que las diferencias no son solo algo normal ¡son realmente importantes! Necesitamos, por ejemplo, a nuestros artistas (que pueden ser personas con sensibilidades diferentes), necesitamos arquitectos, músicos, matemáticos, etc, para hacer este mundo un lugar mejor, que cada persona tiene unas habilidades o talento distinta.
Este mundo necesita todo tipo de mentes y esto es algo enriquecedor para la sociedad. Todavía puede que te estés preguntando vale.. pero ¿Cómo explicarle a mi hijo el diagnóstico de autismo?.. Sigue leyendo para tener más recomendaciones sobre como explicar el diagnóstico de TEA a un hijo o familiar.

¡Descubrir juntos sus fortalezas y disfrutadlas!
Como número cinco descubran y aprovechen sus fortalezas. Cada persona, sin importar las necesidades de asistencia o de comunicación que posea, tiene fortalezas, y hay que ayudar a tu hijo o hija a que identifique sus propias fortalezas.
Esas fortalezas le harán ganar confianza y ayudarán a enfrentar los desafíos que le esperan en el mundo. Así que debemos ser capaces de identificarlas positivizando siempre para poder potenciarlas y hacer de ellas una herramienta de fortaleza de autoestima.

Como sexta sugerencia tenemos que explorar y aceptar también sus dificultades cada persona sin importar toda su capacidad tendrá desafíos y áreas en las que trabajar en las que necesita más apoyo. Tu hijo necesita saber que está bien equivocarse, está bien el pedir perdón y pedir ayuda cuando sea necesario.
Esto es algo completamente necesario para que se acepte a sí mismo. Esta es la base para la auto abogacía que él se reconozca como una persona autista, que sepa sus fortalezas, que sepa sus desafíos.
En este punto es importante recordar el ejemplo de una persona autista que es muy sensible a los olores: Que si va a un restaurante, ella siente que el olor se ha impregnado en su ropa, percibe más bien el olor que se quede impregnado en su ropa y no lo tolera, y ya no puede concentrarse nada más hasta que lo soluciona. Entonces ella lleva siempre ropa limpia en una bolsa sellada.
Cuando sale de este lugar busca un espacio para cambiarse y arreglado. O ella puede decir en una reunión cuando necesita una pausa. Por ejemplo, en una reunión de trabajo pide una pausa porque necesita hacer un poco de ejercicio para reactivarse y prestar atención.
Por eso es tan importante tener identificados cuales son nuestros desafíos, pedir ayuda, pedir disculpas cuando sea necesario y que aprendan a abogar por ellos mismos y por lo que les funciona mejor para que sean capaces de dar lo mejor.
Cuando ya hayas trabajado en todo, es cuando llega el consejo número siete. Cuando ya tenemos interiorizada la verdadera inclusión (que es aceptar las diferentes diferencias y celebrarlas) y estés listo para explicarle su diagnóstico de autismo, porque lo mejor es que lo hagas tú y que no haya una circunstancia que de repente se lo haga a ver sin toda esta preparación.
Entonces procederemos a explicarle el autismo con palabras simples. No lo tienes que ir a una enciclopedia o al DSM-5, o a una definición que encuentres en internet ya que también es un riesgo. Hay muchas disfunciones descritas en la red no están actualizadas o que se enfocan mucho en los déficits.
Definición de autismo creada por la comunidad autista
Nos encanta la definición creada por la comunidad autista puede ser de gran ayuda y resuelva la pregunta «como explicarle a mi hijo el diagnóstico de autismo». Nadie mejor para explicarlo que una persona que está dentro de este diagnostico.
Ellos explican el autismo simplemente como un nombre que describe esa combinación muy particular de fortalezas, de desafíos y de diferencias en el cerebro de de una persona. También tenemos que hacerle sentir parte de esa nueva comunidad autista.
Las personas que tienen estos cerebros distintos pero similares a los de tu hijo, son todos parte de una comunidad autista y la comunidad de personas autistas es como una nueva tribu.

Una extensión de su familia a la que su hijo pertenece y debería de estar orgullosa de ser parte de esta comunidad que además es muy activa. Así pues integrarse en esta comunidad sería el octavo consejo.
Como noveno y último consejo, muéstrale material que haya sido producido por personas artistas. Hay grandes pensadores, científicos, artistas que funcionan dentro del espectro del autismo. Son personas que han participado y que han contribuido con publicaciones, con artículos y esto le va a ayudar a entender el autismo y a sentirse bienvenido en su nueva familia. También al tener estos ejemplos puede establecer metas de todo lo que puede llegar a ser.
Esto es así porque estas personas han tomado del autismo sus fortalezas, que han sabido reconocer sus desafíos y que han salido adelante sin importarles ninguna barrera que otras personas les puedan poner.
Así que hay escuchar a la comunidad autista ya que a él o a ella le va a ayudar pero es que a ti ¡también te va a ayudar muchísimo! Haciéndolo construirás esa expectativa de futuro que muchas veces es el temor más grande que tenemos: el pensar que va a ser de mañana cuando yo ya no esté.
Ese mañana depende de qué tanto fortalezcas hoy a tu hijo o hija. Hemos dejado algunos algunos enlaces algunos aquí abajo para que puedan ir a explorar todas esas páginas donde hay personas artistas no están dejados su información para que aprendamos mucho sobre las personas autistas y la comunidad autista.
¡El autismo ha cambiado el mundo y eso es algo realmente motivador!
Hay muchas personas autistas que son genios en sus campos como la ciencia, el arte y la música. No debemos permitir que los estereotipos de la sociedad sobre el autismo nos predispongan en contra de ellos al influir en nuestros pensamientos sobre lo que pueden y no pueden hacer.
Los artistas científicos son personas con autismo que han tenido éxito en varios campos, incluido el arte o la ciencia. Algunas personas autistas pueden canalizar su capacidad para concentrarse en los detalles en una capacidad innata para dibujar o pintar imágenes.
Las personas autistas son la prueba viviente de que estas diferencias neurológicas no son defectos ni trastornos. En cambio, son regalos que deben ser valorados y aceptados por la sociedad. Algunas personas famosas con autismo se enumeran a continuación.

Algunas personas famosas con autismo incluyen: Dr. Temple Grandin, profesor de ciencias animales en la Universidad Estatal de Colorado y autor sobre autismo y comportamiento animal; Dustin Hoffman, actor a quien se le ha diagnosticado el síndrome de Asperger de inicio en la edad adulta; Liane Holliday Willey, abogada y autora sobre los derechos legales de las personas autistas.
También hay ejemplos que te sorprenderán como escritoras y cantautoras de la talla de Donna Williams o personas que han cambiado la historia de la ciencia y la humanidad como Isaac Newton o Albert Einstein! Tal vez la humanidad no sería la que es si no existiera esta diversidad de la que tu hijo o hija forma parte.
Cuento «Bambú el koala (Cuentos para sentir) » Autor «Almudena Taboada«
Bambú es un koala especial que tiene dificultad para expresar sus sentimientos. A simple vista es un koala normal y además muy muy listo pero por alguna razón que no comprende no puede expresarse de igual manera que los demás.

Cuento «Mi hermano es especial, mi hermano tiene autismo: Un cuento acerca de aceptación» Autores «Marta Schmidt-Mendez MA, Lucia Liberman-Bert, et ál.»
Un cuento que sin duda ayudará a la hermana mayor de un pequeño con autismo. Desde los ojos de la pequeña podremos apreciar el proceso de angustia por el diagnostico de autismo y como se va transformando en una historia bonita y repleta de belleza

Cuento «Mi Hermana Es Especial Mi Hermana Tiene Autismo: Un Cuento Acerca de Aceptación» Atores: «Marta Schmidt-Mendez MA, Lucia Liberman-Bert, et ál.»
Este cuento habla del proceso de aceptación del diagnóstico de autismo de la hermana pequeña de un chico. Al igual que el libro anterior el cuento nos ayudará a asimilar este diagnóstico y facilitará las cosas al padre o tutor así como al hermano mayor al sentirse identificado con este chico.

Cuento «El cazo de Lorenzo» Autor «Isabelle Carrier«
Un cuento muy especial que con metáforas e ilustraciones simples ilustra el día a día de un niño que es diferente. Sin duda un cuento muy tierno que ayudará a tu pequeño a comprender que hay personas que sienten de una manera diferente.

Bibliografía y enlaces de interés procedentes de la comunidad autista
https://www.reframingautism.com.au/talking-to-children-about-autism/
Grupo de Facebook en castellano donde encontrarás apoyo https://www.facebook.com/insurgencia.autista/

Deja una respuesta