ORACIONES CON COMAS EXPLICATIVAS

Las oraciones con comas explicativas son aquellas en las que se utilizan comas para separar oraciones que aclaran o amplían la información de la oración anterior. Por ejemplo:

Mi hermano, que es profesor, me enseñó a utilizar las comas.

En esta oración, la coma separa la información acerca del hermano (que es profesor) de la información acerca de lo que le enseñó (utilizar las comas).
Las comas explicativas son aquellas que se utilizan para aclarar algo en la oración. Pueden aparecer al inicio, en medio o al final de la oración, y se utilizan para enfatizar lo que se quiere decir.

¿Qué oración usa comas explicativas?

Las comas explicativas son usadas en una oración para explicar o aclarar algo. Por ejemplo: «Quiero una pizza, con tomate, queso y pepperoni» La coma entre «tomate» y «queso» es una coma explicativa, ya que explica qué ingredientes quiere la persona en su pizza.

¿Qué son oraciones explicativas y ejemplos?

Las oraciones explicativas son oraciones que expresan una explicación de lo que ha sucedido o de lo que se está hablando. Pueden tener una o varias oraciones subordinadas que explican el concepto.

Ejemplos:

Las oraciones explicativas pueden tener una o varias oraciones subordinadas que explican el concepto. Por ejemplo:

– La explosión se debió a una fuga de gas.

– El incendio se originó por un cortocircuito.

– El terremoto se debió a la ruptura de una falla tectónica.

¿Cómo hacer oraciones con comas?

Las comas son necesarias en las oraciones para indicar pausas en el discurso. Sin embargo, no todas las oraciones requieren comas. Las comas se usan en oraciones interrogativas, exclamativas e imperativas.

Las comas se usan en oraciones interrogativas para separar el sujeto de la predicación.

¿Qué quieres decir?

Las comas se usan en oraciones exclamativas para separar el sujeto de la predicación y para enfatizar el sentido de la oración.

¡Qué bueno que viniste!

Las comas se usan en oraciones imperativas para separar el sujeto de la predicación y el objeto.

Hazlo tú mismo

¿Cómo saber si una oración es explicativa o Especificativa?

Una oración explicativa es aquella que nos informa sobre una cosa, mientras que una oración específica nos dice sobre una cosa en particular. Las oraciones explicativas generalmente comienzan con un verbo en infinitivo, como «ser», «estar», «hacer», «poder» o «deber», mientras que las oraciones específicas comienzan con un verbo en presente.

Las oraciones con comas explicativas son aquellas que aclaran el significado de otras oraciones. La coma se utiliza para separar las oraciones explicativas de las oraciones principales.
Las oraciones con comas explicativas sirven para aclarar el significado de otras oraciones. Por lo general, se usan para explicar el uso de una palabra o para añadir información adicional.

Las oraciones con comas explicativas son aquellas en las que se utilizan comas para separar oraciones que aclaran o amplían la información de la oración anterior. Por ejemplo:

Mi hermano, que es profesor, me enseñó a utilizar las comas.

En esta oración, la coma separa la información acerca del hermano (que es profesor) de la información acerca de lo que le enseñó (utilizar las comas).
Las comas explicativas son aquellas que se utilizan para aclarar algo en la oración. Pueden aparecer al inicio, en medio o al final de la oración, y se utilizan para enfatizar lo que se quiere decir.

¿Qué oración usa comas explicativas?

Las comas explicativas son usadas en una oración para explicar o aclarar algo. Por ejemplo: «Quiero una pizza, con tomate, queso y pepperoni» La coma entre «tomate» y «queso» es una coma explicativa, ya que explica qué ingredientes quiere la persona en su pizza.

¿Qué son oraciones explicativas y ejemplos?

Las oraciones explicativas son oraciones que expresan una explicación de lo que ha sucedido o de lo que se está hablando. Pueden tener una o varias oraciones subordinadas que explican el concepto.

Ejemplos:

Las oraciones explicativas pueden tener una o varias oraciones subordinadas que explican el concepto. Por ejemplo:

– La explosión se debió a una fuga de gas.

– El incendio se originó por un cortocircuito.

– El terremoto se debió a la ruptura de una falla tectónica.

¿Cómo hacer oraciones con comas?

Las comas son necesarias en las oraciones para indicar pausas en el discurso. Sin embargo, no todas las oraciones requieren comas. Las comas se usan en oraciones interrogativas, exclamativas e imperativas.

Las comas se usan en oraciones interrogativas para separar el sujeto de la predicación.

¿Qué quieres decir?

Las comas se usan en oraciones exclamativas para separar el sujeto de la predicación y para enfatizar el sentido de la oración.

¡Qué bueno que viniste!

Las comas se usan en oraciones imperativas para separar el sujeto de la predicación y el objeto.

Hazlo tú mismo

¿Cómo saber si una oración es explicativa o Especificativa?

Una oración explicativa es aquella que nos informa sobre una cosa, mientras que una oración específica nos dice sobre una cosa en particular. Las oraciones explicativas generalmente comienzan con un verbo en infinitivo, como «ser», «estar», «hacer», «poder» o «deber», mientras que las oraciones específicas comienzan con un verbo en presente.

Las oraciones con comas explicativas son aquellas que aclaran el significado de otras oraciones. La coma se utiliza para separar las oraciones explicativas de las oraciones principales.
Las oraciones con comas explicativas sirven para aclarar el significado de otras oraciones. Por lo general, se usan para explicar el uso de una palabra o para añadir información adicional.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *