Según la Real Academia Española (RAE), el coma explicativa es una coma que se usa para separar el sujeto de un predicado que tiene varios elementos, especialmente cuando el predicado es largo. La coma explicativa permite al lector identificar fácilmente el sujeto y el predicado.
Por ejemplo:
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitó México en febrero de 2016
El presidente, Barack Obama, visitó México en febrero de 2016
Un coma explicativa es una coma que se usa para separar una lista de elementos, cada uno de los cuales tiene una función específica en la frase.
La coma explicativa se utiliza en frases como estas:
Mi madre, que es abogada, me ha enseñado el derecho
Hay tres cosas que necesitas saber sobre el coma explicativa:
– La coma explicativa se usa para separar una lista de elementos, cada uno de los cuales tiene una función específica en la frase.
– La coma explicativa usualmente se usa después de un verbo, pero también se puede usar después de un sustantivo.
– La coma explicativa no se debe usar si la lista es corta.
¿Cómo saber dónde poner una coma?
La coma es una de las mayores dificultades para los estudiantes de español, ya que hay muchas reglas que pueden variar según el contexto. En general, se pone una coma antes de un inciso o una lista, y después de una conjunción que introduce una lista. También se usa para separar el sujeto del predicado cuando éste es largo, y para dividir el verbo entre sí, cuando éste tiene dos partes.
¿Cuando no se debe usar la coma?
Por lo general, la coma se usa en oraciones para separar el sujeto de la predicación. Sin embargo, hay ocasiones en que no se debe usar la coma. Algunas de estas ocasiones son:
1. Cuando el sujeto es una palabra sola
2. Cuando el verbo está en el infinitivo
3. Cuando el verbo está en el presente simple
4. Cuando el verbo está en el pasado simple
5. Cuando el verbo está en el futuro simple
¿Cuándo se pone la coma después de la Y?
La coma se usa después de la y cuando hay una lista de dos cosas.
Ejemplo:
Tengo que ir a comprar leche, pan y queso.
¿Cuándo se usa coma antes de Pero?
La coma se usa generalmente antes de la conjunción pero para separar dos cláusulas independientes en una oración.
El coma explicativa de la RAE es una coma que separa una oración explicativa de una oración principal. Es útil para clarificar el significado de la oración principal.
Se trata de una coma que se emplea para introducir una explicación, una aclaración o un comentario en un texto. Suele colocarse después de una conjunción adversativa (pero, aunque, sin embargo) o de una locución conjuntiva (por tanto, por lo tanto, así que).

Según la Real Academia Española (RAE), el coma explicativa es una coma que se usa para separar el sujeto de un predicado que tiene varios elementos, especialmente cuando el predicado es largo. La coma explicativa permite al lector identificar fácilmente el sujeto y el predicado.
Por ejemplo:
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitó México en febrero de 2016
El presidente, Barack Obama, visitó México en febrero de 2016
Un coma explicativa es una coma que se usa para separar una lista de elementos, cada uno de los cuales tiene una función específica en la frase.
La coma explicativa se utiliza en frases como estas:
Mi madre, que es abogada, me ha enseñado el derecho
Hay tres cosas que necesitas saber sobre el coma explicativa:
– La coma explicativa se usa para separar una lista de elementos, cada uno de los cuales tiene una función específica en la frase.
– La coma explicativa usualmente se usa después de un verbo, pero también se puede usar después de un sustantivo.
– La coma explicativa no se debe usar si la lista es corta.
¿Cómo saber dónde poner una coma?
La coma es una de las mayores dificultades para los estudiantes de español, ya que hay muchas reglas que pueden variar según el contexto. En general, se pone una coma antes de un inciso o una lista, y después de una conjunción que introduce una lista. También se usa para separar el sujeto del predicado cuando éste es largo, y para dividir el verbo entre sí, cuando éste tiene dos partes.
¿Cuando no se debe usar la coma?
Por lo general, la coma se usa en oraciones para separar el sujeto de la predicación. Sin embargo, hay ocasiones en que no se debe usar la coma. Algunas de estas ocasiones son:
1. Cuando el sujeto es una palabra sola
2. Cuando el verbo está en el infinitivo
3. Cuando el verbo está en el presente simple
4. Cuando el verbo está en el pasado simple
5. Cuando el verbo está en el futuro simple
¿Cuándo se pone la coma después de la Y?
La coma se usa después de la y cuando hay una lista de dos cosas.
Ejemplo:
Tengo que ir a comprar leche, pan y queso.
¿Cuándo se usa coma antes de Pero?
La coma se usa generalmente antes de la conjunción pero para separar dos cláusulas independientes en una oración.
El coma explicativa de la RAE es una coma que separa una oración explicativa de una oración principal. Es útil para clarificar el significado de la oración principal.
Se trata de una coma que se emplea para introducir una explicación, una aclaración o un comentario en un texto. Suele colocarse después de una conjunción adversativa (pero, aunque, sin embargo) o de una locución conjuntiva (por tanto, por lo tanto, así que).

Deja una respuesta