COMA SUBORDINADA EXPLICATIVA TRAS ENUMERACION

Las comas son signos de puntuación que sirven para indicar el lugar de pausa en un texto. Según su función, pueden dividir el enunciado en oraciones independientes (coma oracional), unir palabras o frases dentro de la misma oración (coma de unión) o introducir una explicación (coma subordinada explicativa).

En el presente artículo vamos a analizar la coma subordinada explicativa, que se utiliza para introducir una explicación a una enumeración.

Ejemplo:

El presidente enumeró los motivos de su decisión, entre los que se encontraban la corrupción y la inestabilidad económica.

En este caso, la coma subordinada explicativa se utiliza para introducir una explicación de los motivos de la decisión del presidente.
Las comas subordinadas explicativas tras enumeración son aquellas comas que se utilizan para explicar una de las cosas que se mencionan en la enumeración. Por lo general, se colocan al final de la frase, después de la última palabra de la enumeración.

¿Qué es una coma de Enumeracion?

Una coma de enumeración (,), es una coma que se usa después de una palabra que introduce una lista de cosas. La coma de enumeración separa las cosas de la lista.

¿Cuándo se aplica coma en las oraciones subordinadas?

Las oraciones subordinadas se pueden dividir en dos tipos: oraciones subordinadas adverbiales y oraciones subordinadas sustantivas.

Las oraciones subordinadas adverbiales se ponen entre comas cuando funcionan como adverbios de lugar, tiempo, modo, cantidad o causa.

Ejemplos:

Ayer, cuando salí de casa, llovía mucho.

Llegué tarde, porque el autobús se retrasó.

Las oraciones subordinadas sustantivas se ponen entre comas cuando funcionan como sustantivos.

Ejemplos:

El problema, que no tiene solución, me tiene preocupado.

Lo que me sorprendió fue que no viniera nadie.

¿Qué tipo de coma se utiliza cuando se altera el orden del complemento circunstancial?

La coma se utiliza para separar el complemento circunstancial de un verbo. Si se altera el orden, se utiliza una coma y una coma y una coma.

¿Cómo se usa la coma en estructuras causales?

La coma se usa en estructuras causales para separar las partes de la oración, indicando así la causa de la acción.

Las coma subordinadas explicativas son útiles para enriquecer las oraciones y explicar de manera detallada las ideas que se quieren transmitir. Además, permiten que el lector pueda seguir la idea principal con facilidad.
Es una coma que se usa para separar una enumeración de elementos de una explicación. Por ejemplo: «Mi familia es compuesta por mi padre, mi madre, mi hermano y mi sobrina»

Las comas son signos de puntuación que sirven para indicar el lugar de pausa en un texto. Según su función, pueden dividir el enunciado en oraciones independientes (coma oracional), unir palabras o frases dentro de la misma oración (coma de unión) o introducir una explicación (coma subordinada explicativa).

En el presente artículo vamos a analizar la coma subordinada explicativa, que se utiliza para introducir una explicación a una enumeración.

Ejemplo:

El presidente enumeró los motivos de su decisión, entre los que se encontraban la corrupción y la inestabilidad económica.

En este caso, la coma subordinada explicativa se utiliza para introducir una explicación de los motivos de la decisión del presidente.
Las comas subordinadas explicativas tras enumeración son aquellas comas que se utilizan para explicar una de las cosas que se mencionan en la enumeración. Por lo general, se colocan al final de la frase, después de la última palabra de la enumeración.

¿Qué es una coma de Enumeracion?

Una coma de enumeración (,), es una coma que se usa después de una palabra que introduce una lista de cosas. La coma de enumeración separa las cosas de la lista.

¿Cuándo se aplica coma en las oraciones subordinadas?

Las oraciones subordinadas se pueden dividir en dos tipos: oraciones subordinadas adverbiales y oraciones subordinadas sustantivas.

Las oraciones subordinadas adverbiales se ponen entre comas cuando funcionan como adverbios de lugar, tiempo, modo, cantidad o causa.

Ejemplos:

Ayer, cuando salí de casa, llovía mucho.

Llegué tarde, porque el autobús se retrasó.

Las oraciones subordinadas sustantivas se ponen entre comas cuando funcionan como sustantivos.

Ejemplos:

El problema, que no tiene solución, me tiene preocupado.

Lo que me sorprendió fue que no viniera nadie.

¿Qué tipo de coma se utiliza cuando se altera el orden del complemento circunstancial?

La coma se utiliza para separar el complemento circunstancial de un verbo. Si se altera el orden, se utiliza una coma y una coma y una coma.

¿Cómo se usa la coma en estructuras causales?

La coma se usa en estructuras causales para separar las partes de la oración, indicando así la causa de la acción.

Las coma subordinadas explicativas son útiles para enriquecer las oraciones y explicar de manera detallada las ideas que se quieren transmitir. Además, permiten que el lector pueda seguir la idea principal con facilidad.
Es una coma que se usa para separar una enumeración de elementos de una explicación. Por ejemplo: «Mi familia es compuesta por mi padre, mi madre, mi hermano y mi sobrina»


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *